
Terapia con caballos
¿Qué es la equinoterapia?
La Equinoterapia es un método terapéutico que utiliza el caballo, las técnicas de equitación y las prácticas ecuestres dentro de un abordaje interdisciplinario en las áreas de equitación, salud y educación, buscando la rehabilitación, integración y desarrollo físico, psíquico y social de personas con capacidades diferentes.
Son terapias complementarias a las ya existentes que utilizan el caballo como mediador para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad física, psíquica o sensorial, problemas de salud mental y/o problemas de adaptación social.
El caballo nos ofrece tres características básicas:
- Transmisión del calor corporal del cuerpo del caballo al jinete
- Transmisión de impulsos rítmicos
- Transmisión de un patrón de locomoción similar al de la marcha humana.
FÍSICO:
- Adquisición del esquema corporal y lateralidad
- Equilibrio estático y dinámico
- Capacidad de relajación
- Funcionamiento de los órganos internos
- Corrección postural y del tono muscular
- Capacidad de disociación de movimientos
- Orientación espacio – temporal
- Psicomotricidad gruesa y fina
PEDAGÓGICO:
- Potenciación de la autoestima
- Desarrollo y mejora de aspectos psicológicos básicos (motivación, percepción, atención, memoria)
- Estimulación basal de los sentidos
- Motivación
- Comunicación y lenguaje
- Reducción del estrés y la ansiedad
- Afectividad
- Autocontrol de las emociones y equilibrio con la razón
- Aspectos logopédicos
SOCIAL:
- Conocer el mundo del caballo y sus equipos
- Mejora de relaciones interpersonales
- Desarrollar hábitos de higiene
- Desarrollar destrezas de preparación (barrer, llevar el material, limpiar al caballo…)
- Relaciones con el entorno
- Concienciar socialmente al entorno a entender, convivir y respetar a las personas con discapacidad.
BENEFICIOS:
- Empatía (Identificada como la comprensión de los sentimientos y los motivos de los demás)
- Alimentación (Promover el crecimiento y el desarrollo de un ser vivo)
- Entendimiento mutuo ( Una relación de confianza mutua o un sentimiento de conexión o atadura)
- Aceptación (Recepción o aceptación favorable)
- Entretenimiento
- Socialización (Buscar o disfrutar de la compañía de los demás)
- Contacto físico, tacto
- Estimulación mental
- Beneficios fisiológicos (Efectos positivos en el funcionamientos del cos)
PRINCIPIOS TERAPÉUTICOS:
- Transmisión del calor
- Transmisión de los impulsos rítmicos
- Transmisión de un patrón de locomoción equivalente al patrón fisiológico de la marcha humana.
Para conocer más de esta terapia pincha este enlace
